Hola! 👋 Saludos desde la ciudad de Buenos Aires.
¿Fue la semana del año donde menos caso le hice al despertador? Posiblemente. Me ponÃa frente a la compu recién a las 9.30-10am y apremiada por alguna llamada de trabajo.
Me compré una lijadora (finalmente) pero ni para raspar paredes tuve muchas energÃas. La usé cinco minutos y ahà quedó, esperando al subidón de ganas de remodelación cuando vuelva a casa el año que viene.
Una mañana de estas abrà un ojo para posponer la alarma (sÃ, me convertà en esa gente) y mi primer pensamiento fue: el duchador tiene rosca.
A qué viene esa frase. A resolver un problema que tengo hace un mes.

Resulta que el mundo vegetal creció en mi casa. De tener 4-5 plantas ahora tengo que resolver el riego de unas 35. Me voy de viaje dos semanas. Y no puedo seguir pidiendo favores a mis vecinas.
Esto se acaba acá, sentencié, y el proyecto de Diciembre fue ese, configurar un riego automático para decenas de plantas en el interior del depto.
Comencé súper bien mi investigación, a principios de mes visité a una amiga y me mostró un brazo mecánico que activaba una llave de paso y regaba su huerta. Ya entusiasmada con la idea recordé que no tenÃa llaves de paso en casa, o al menos no esas llaves planas que el brazo movÃa.
Entré a Mercadolibre. No me llevó mucho tiempo entender que la mayorÃa de las soluciones funcionan con Bluetooth. O sea que tenés que estar cerca del dispositivo. Pero si me iba, querÃa algo wi-fi que pudiera controlar remotamente.
Encontré dos dispositivos wi-fi. Uno que bombea agua desde un depósito de agua (sea un balde, un tanque, etc) y otro que se conecta con una canilla abierta para dejar pasar agua sólo en ciertos momentos.
Compré los dos. Uno me va a servir para cuando estoy en casa (muchas veces me olvido de regar cada planta, prefiero llenar un tanquecito de agua y que riegue solo) y el otro para cuando no estoy. Que es el caso más urgente.
Cuestión que mi idea original era entrar todas las plantas a la cocina, ponerlas en una palangana gigante, y que el dispositivo abriera la canilla para llenar la palangana. Ese llenado regarÃa las plantas porque están en macetitas que permiten el paso del agua. Problemas de eso: cómo drenar la palangana, cómo regar plantas que tienen macetas rÃgidas y altas, qué recipiente gigante para tener sólo para esos casos.
El dispositivo que compré tiene roscas para conectarse a la canilla pero no tengo ninguna canilla con rosca, entonces iba a tener que sacar un flexible de abajo de la bacha de la cocina, poner un par de rosquitas más, quilombo.
Asà que cuando me desperté el jueves con ese pensamiento lúcido - el duchador tiene rosca - supe que estaba a las puertas de la solución más óptima: poner todas las plantas en la ducha y regarlas desde arriba, con el dispositivo entre la canilla y la manguera a rosca del regador. Los tres problemas solucionados: drenaje, riego de cualquier maceta, sin palanganas inútiles.
Por qué no lo habÃa pensado antes: por la sencilla razón de que el baño no recibe tanta luz como la cocina. Pero dije ya está, tampoco el baño es un sucucho, hay claridad y hay una ventana. Vivirán.
Con mucha emoción probé la rosca del duchador y funcionó. Hubo que ir a la ferreterÃa más de una vez y resolver algunas goteras, y en el proceso descubrà la superioridad estética y funcional del bronce como elemento de plomerÃa por sobre las burdas piezas de plástico. No me voy a olvidar el momento en que, enredada en teflón y a punto de dejarlo para otro dÃa, una sola pieza de bronce brilló desde la caja de herramientas. Quien sabe a qué artefacto pertenecÃa, qué hacÃa ahà por empezar, pero qué importaba. La agarré. Será…?. En un encaje perfecto acabó con cualquier intento del agua por desbordar mi paciencia. El sistema estaba terminado.
Ajustes finales: tengo un poco de paranoia de que la canilla no corte automáticamente (inundación, destrucción total, criadero de dengue inside el departamento) asà que compré una cámara wi-fi también para chequear que no quede corriendo el agua. La cámara se destinará a otro uso - espiar a Benito - mientras no tenga que supervisar el riego.
En un mundo ideal: controlo el riego por la app, superviso remotamente con la cámara, la canilla cierra perfectamente, las plantas viven, nada se inunda, no molesto a nadie.
Qué pasa si se corta la luz: la cámara estará inutilizable pero el regador seguirá vivo a pilas, con una rutina que ejecuta sin wifi. Qué pasa si se corta el agua. Y bueno. No hay backup para eso. Vivirán.
Hasta la próxima,
Delfi
Si alguien te envió este mail, suscribite gratis para recibir futuros mails: