Hola! 👋 Saludos desde la ciudad de Buenos Aires.
Fin de semana, pero a qué costo. Esta última semana fue un montón, creo que incluso me resfrié un poco, pero se armó el living 🙌 🙌🙌 🙌 . Al menos conseguimos un 80/20.
Jueves y viernes esperando los muebles, ensamblando los muebles, amurando los muebles.
Descubrí que el depto tiene un cuartito mágico: el lugarcito donde está Benito me viene proveyendo de todo lo que deseo. Como la cámara secreta de Harry Potter: antes de entrar decís qué querés que contenga el cuarto y al entrar, ahí está. “Me gustaría que Benito pueda salir a la terraza” y una de las paredes del cuartito era una antigua puerta de madera, fácilmente modificable para ponerle una puertita. “Me gustaría calefaccionar mi oficina” y justo al lado en lo de Benito había un pico de gas. Esta semana pensé “me gustaría una rejilla en lo de Benito y así sería más fácil limpiar su bandeja de 💩”. Y resulta que había una, escondida bajo una baldosa. Después de todo este tiempo.
Así que el viernes construí un MVP de baño para Benito.
Antes de ponerme DYI, la semana había empezado aprendiendo sobre Cris Miró. De Wikipedia: “una de las primeras personas transgénero en aparecer en los medios de comunicación en Argentina. Allanó el camino para la visibilidad de la comunidad trans en la sociedad local6, al hablar de su identidad de género en programas de TV de alcance masivo”.
La primera vez que supe de la existencia de Cris Miró fue hace unos años atrás en alguna charla de las que iba para conocer sobre gente trans. O no, perdón, fue con Las Malas. Sí, creo que fue su autora Camila Sosa Villada que alguna vez dijo, o escribió, que su inspiración había sido Cris Miró. Cris Miró en la tele.
En la serie Veneno también sucede: hay una travesti en la tele, y una futura travesti la ve. La toma de ejemplo.
Siempre me pregunté quién había sido Cris. El aprendizaje sobre ella esta semana empezó cuando Cande dijo, después de terminar de ver la serie Veneno, que le gustaría que existiera una serie de Cris Miró.
Días después vi el cartel de la nueva serie de Flow sobre ella. Guau qué coincidencia. Llegó el finde. Estábamos binge watching varios Historias Innecesarias cuando vemos que había uno de Cris Miró. Damián Kuc lo había publicado hacía 4 minutos. Guau qué coincidencia 2. Lo vimos.
Vimos partes de entrevistas. Las preguntas que le hacían. Yo también, en algún momento, quise saber todo lo que le preguntaban aunque fuera sumamente incómodo. Toda la cosa travesti me costaba mucho entenderla. Cuando fui onboardeada a todo el tema de Flor de la V (habré sido adolescente, ya en guerra con lo femenino, alguien me habrá dicho “sabías que es un hombre en realidad y se llama Roberto, o Carlos, o algo así” y yo no me pregunté cómo eso era biológicamente posible sino cómo en el mundo alguien que había nacido hombre podía querer ser mujer, si ser mujer era lo peor que yo conocía. Sí, seguro tenía 13 ó 14 años, todo era menstruación y confusión).
Pero en la tele a Cris Miró le hundían preguntas en la carne y ella airosa, alta. Me imagino que realmente era rarísimo ver a alguien como ella. De hecho en un programa de Mirtha Legrand la presentan como “vedette transformista” (?. La hipnotizan al aire (?? y le preguntan si es hombre o mujer. Ella responde “soy Cris”. Tremendo, tremendo. La gente insistía en nombrar lo que era y no había palabras.
Las preguntas. A qué baño vas. Qué dice tu DNI. Cómo vas vestida por la calle. Cuál es tu verdadero nombre. Quiénes te dicen piropos.
En el programa, Mirtha dice:
“no sé cómo tratarte Cris, te digo la verdad”
“por qué” pregunta Cris
“y, no sé, señorita, señor, no sé cómo def- votaste, no? y votaste en mesa de caballeros, no?”
“sí, sí, por supuesto” dice Cris
“¿cuál es tu verdadero nombre, querés decirlo o no?”
“mi verdadero nombre es el que siento, y es Cris Miró”
La grositud de ser algo que no tenía nombre. Y es muy difícil ser algo que no tiene nombre. Hay que sostenerse en el éter de lo que no se contiene solo.
Hace poco hablé con uno de los founders de Humand. Simply put hacen una plataforma con módulos de recursos humanos. Le dije mirá no estoy para cambiar de trabajo ahora pero si algún día querés abrir el módulo de diversidad e inclusión sin humo hablame y lo considero seriamente. Considero necesario agregar el sin humo porque en serio que no quiero el humo porque están de moda esas palabras. Quiero explicar y que la gente pueda entender. Me corrijo: no explicar, sino mostrar.
Creo que eso me hace valiosa. Cuando escribí que se puede ser un Raúl y ser gay, fue en serio. Yo en serio creía que listo soy gay estoy deconstruida nivel mil, no reproduzco los roles de género, soy libre de todo eso. El camino recorrido entre los distintos mundos. Las preguntas que me hice, realmente me las hice. Los pensamientos que tuve, realmente los tuve. Quise nombrar todo lo que me sucedía y la verdad es que no siempre pude.
Yo también me pregunté lo mismo que le preguntaban a Cris. Pero no es cuestión de entender sino de saber que existe gente como Cris, gente que no entra en un nombre.
Hasta la próxima,
Delfi
Si alguien te envió este mail, suscribite gratis para recibir futuros mails:
Crack